La compañía farmacéutica Moderna ha anunciado que la vacuna que está desarrollando contra el coronavirus tiene una efectividad del 94,5 por ciento y que cumple los criterios de eficacia exigidos para su comercialización, según un comunicado.
La farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech han reportado este lunes que los estudios de su vacuna contra la covid-19 muestran una eficacia superior al 90 % en los participantes sin evidencias previas de infección.
La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) realizó la clausura de un laboratorio que aplicaba pruebas rápidas de Covid-19 sin la debida autorización para la toma de muestras o procesamiento de las mismaS.
En un comunicado, informaron que adicionalmente no cumplía con la medidas de bioseguridad necesarias, convirtiéndose así en un foco infeccioso para usuarios y pacientes.
Antes de las 5:30 de la mañana ya éramos siete. Siete -personas, familias, parejas- que antes de que amanezca salimos a buscar respuestas. Luego de casi una semana de fiebre que sobrepasa los 38°, tos, leves molestias para respirar, muchísimo malestar y dolor del cuerpo, salimos a un laboratorio del norte de Guayaquil que realizaba las pruebas para determinar si somos COVID-19 positivo o no.
Los inspectores iniciaron una campaña de pruebas para evaluar la venta de carne en Rio tras las acusaciones de que grandes frigoríficos estaban falsificando certificados sanitarios.