"Estamos en un proceso de negociación. La intervención o la participación del presidente de la república tendría que ser una última etapa", indicó el canciller encargado Andrés Terán.
El anuncio del viaje del presidente de la República, Lenín Moreno, a España y Reino Unido, dirige las miradas hacia un tema que Ecuador tiene pendiente: mantener o no el asilo de Assange.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos informó hoy que el asilo diplomático debe regirse por legislaciones internas, esto tras una opinión consultiva presentada por Ecuador.
El prolongado asilo del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada ecuatoriana en Londres "ha afectado" la relación entre los dos gobiernos.
"Fue una tentativa fallida que no dio resultado (...) y, todo lo contrario, lejos de solucionar el problema, se puso más dificultoso de hacerlo", dijo el presidente Lenín Moreno.
El asilo que Ecuador brinda desde 2012 en la embajada en Londres al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, no fue comentado públicamente por el vicepresidente estadounidense Mike Pence.
Los legisladores solicitaron al vicepresidente de EE.UU. que aproveche su gira para mejorar las relaciones con Ecuador y además presionar sobre el asilo al fundador de Wikileaks.
"El señor Assange ha dejado claro que está dispuesto a afrontar la Justicia británica pero no a costa de afrontar la injusticia americana", indica la abogada en una nota.
El nuevo canciller, José Valencia, dijo que el asilo de Julian Assange, en la embajada ecuatoriana en Londres no puede durar años, por lo que se busca un arreglo a su situación.
La abogada de Julian Assange, Jennifer Robinson, celebró la reciente elección de la excanciller María Fernanda Espinosa como nueva presidenta de la Asamblea General de la ONU.