Los juristas presentaron una acción legal de protección a favor de Assange, ante la demanda de Ecuador para que se someta a un nuevo régimen de condiciones de asilo.
La "situación inhumana" que enfrenta Julian Assange, asilado desde hace seis años en la embajada de Ecuador en Londres, debe ser resuelta, expresó el exjuez español Baltasar Garzón.
Vintimilla pedirá al Ministerio de Relaciones Exteriores que anule la naturalización de Assange después de la difusión de documentos que revelarían irregularidades en el proceso.
El presidente Lenín Moreno no conversó sobre el asilo de Assange con los dos representantes de la Organización de las Naciones Unidas, que visitaron el país, aseguró la Cancillería.
El gobierno ecuatoriano decidió restablecer parcialmente las comunicaciones de Julian Assange, que vive refugiado en la embajada londinense desde 2012, anunció este domingo WikiLeaks.
La defensa del australiano Julian Assange, iniciará la próxima semana acciones legales en contra del canciller, José Valencia, por haber entregado información que consideran reservada.
En la sesión analizarán los hechos suscitados en la cárcel 4 de Quito, en el cual está involucrada la asambleísta Sofía Espín, y también el proceso de naturalización de Julian Assange.
Assange, que en 2006 fundó la página web de difusión de información confidencial de gobiernos y empresas, no puede seguir en la dirección debido a que desde hace 6 meses está "incomunicado".
"El único que puede terminar la condición de asilo es el mismo Gobierno que la otorga", dijo la asambleísta, Paola Vintimilla, al exhibir una carta firmada por Assange.
Julian Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde hace seis años, llegó a renunciar al asilo que le concedió Ecuador, según una carta suscrita por él.