Ecuador es un país multidiverso y con atractivos únicos, pero está en el puesto 70 del Índice de Competitividad Turística, que analiza ítems como el entorno empresarial, seguridad, salud, higiene, precios competitivos, infraestructura, recursos naturales.
La fuente de los sismos de magnitud 4.86 y 3.52, registrados la mañana de este martes 27 de octubre de 2020, es la falla cortical del valle interandino.
Así lo dio a conocer el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en un informe sísmico especial divulgado antes de las 10:00 de este martes, publica diario El Comercio.
Dos sismos de 4,86 y 3,52 grados en la escala de Richter se registraron este martes en la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, sin que, hasta el momento, se haya informado de víctimas o daños materiales.
Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo de magnitud 4,86 ocurrió a las 06:59 a 0,53 grados de latitud sur y a 78,48 grados de longitud oeste.
La noche de este miércoles, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó que con imágenes satelitales captó el desplazamiento de una nube de ceniza del volcán Sangay con dirección al occidente.
Ante esto alerta que se podría generar ligera caída de ceniza en las poblaciones en la provincia del Guayas por lo que pidió tomar las medidas de precaución.
El Instituto Geofísco informa que esta noche, en las imágenes de satélite del Volcán Sangay se observa una emisión continua de ceniza desde coloso, dirigida hacia el suroccidente y con una altura de 2.8 km.
A las 20h30, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias reportó caída de ceniza en el cantón de Alausí.