Este es uno de los capítulos más dramáticos de la historia democrática del país. La presidenta canceló la transmisión de un mensaje televisivo cuya difusión estaba prevista para esta noche.
La sesión empezó con la lectura del acta por el secretario de la Cámara.Su presidente, Eduardo Cunha, anunció que estaría centrada en las acusaciones de "crímenes de responsabilidad".
La salida de gran parte de los diputados de la coalición de gobierno que lidera el Partido de los Trabajadores achicó el margen del oficialismo para bloquear la iniciativa en la Cámara baja.
La Cámara de diputados de Brasil decidirá el domingo si ve motivos suficientes para abrir un juicio de destitución contra la mandataria de izquierda de Brasil.
Sin mencionarlo, la presidenta de Brasil denunció que Michel Temer filtró una grabación en la que daba por hecho que el domingo la Cámara de Diputados admitirá el pedido de impeachment.
La decisión de la comisión, integrada por 65 diputados, fue tomada por 38 votos a favor y 27 en contra tras una sesión tensa, que duró casi once horas y reflejó el clima político de Brasil.
Una comisión parlamentaria decidió este lunes 11 de abril que hay razones jurídicas para iniciar un juicio político contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.
El abogado general del Estado brasileño, José Eduardo Cardozo, sostiene que el proceso que determinará si la presidenta será sometida a un juicio político viola el derecho a la defensa.
Joavir Arantes, el instructor de juicio contra la presidenta de Brasil, intervino en la apertura de una sesión donde se decidirá si la causa prosigue o si se archiva.