La evaluación de daños estructurales encontrados en la mayor hidroeléctrica de Ecuador, construida por la firma china Sinohydro, tomará cerca de un año, dijo el gerente de CELEC.
La central hidroeléctrica funciona a la mitad de su capacidad. En los dos años de operaciones, se han registrado problemas técnicos y se han detectado miles de fisuras en áreas sensibles.
La hidroeléctrica Manduriacu, para cuya construcción estaban presupuestados $124,8 millones, terminó costando $227,3 millones, según determinó la Contraloría.
Ecuador y China suscribieron once acuerdos bilaterales en cooperación e inversiones, en el marco de una asociación estratégica integral entre ambos países.
Xi y el mandatario Rafael Correa, participaron mediante una videoconferencia en la inauguración de la central ubicada en la Amazonia y que cubrirá un 30% de la demanda nacional.