El CPCCS-T sostuvo que el órgano que debía velar por la independencia de la Función Judicial se conformó con funcionarios estrechamente relacionados al expresidente Rafael Correa.
El Presidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh, informó que esperarán a ser notificados con la decisión final del organismo evaluador para, si es del caso, interponer un recurso de revisión.
El presidente de la Judicatura, así como los vocales, renunciaron a su derecho a la defensa en el proceso de evaluación de autoridades, según el Consejo de Participación Ciudadana.
El presidente y vocales de la Judicatura presentan sus alegatos de defensa dentro del proceso de evaluación que realiza el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio.
"La Contraloría General del Estado no observa los concursos de mérito y oposición, sino el banco de elegibles", dijo el presidente de la Judicatura en la Comisión de Fiscalización.
En días pasados, el Consejo de la Judicatura presentó ante la Fiscalía una denuncia para que se investigue un presunto uso doloso de documentos falsos en el proceso de juicio político.
La Comisión de Fiscalización recibirá al exsecretario Jurídico de la Presidencia dentro del proceso de juicio político que se sigue en contra de los integrantes del Consejo de la Judicatura.
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCST) señaló la fecha de audiencia en que los vocales del Consejo de la Judicatura presentarán sus alegatos.
La confrontación entre ambos funcionarios es por el informe de Contraloría que consta como prueba dentro del trámite de juicio político contra del presidente y los vocales de la Judicatura.
“Trata de protegerse a través de certificaciones de la Contraloría atípicas, porque certifica una síntesis, que jamás presenté”, aseguró Bernal en relación a las versiones de Gustavo Jalkh.