Científicos de cuatro instituciones participaron en una expedición para evaluar los posibles impactos del fenómeno de El Niño en el archipiélago de Galápagos.
La predicción surgió tras una reunión del Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen) sobre los estudios y monitoreo efectuado sobre las condiciones atmosféricas.
Según la Secretaría Nacional del Agua (Senagua), ambas obras complementan su trabajo con el proyecto Bulubulu, con la finalidad de evitar afecciones por la estación invernal.
Así lo informó la Agencia Meteorológica de Japón, que pronostica que existe una fuerte probabilidad de que el clima volverá a niveles normales a partir del próximo verano.
El fenómeno de El Niño ha provocado el "caos" alrededor del mundo, su fuerza no disminuye y su fuerte impacto llegará a Estados Unidos en 2016, dice NASA.
La actual situación de desbordamiento de ríos e inundaciones está provocada por el fenómeno de El Niño, que se localiza en la zona central del océano Pacífico.
Las inundaciones son producidas por una crecida extraordinaria del río Paraguay que cruza el territorio por más de 900 km procedente del norte de Brasil.
Esta disposición presidencial implica la movilización y coordinación de esfuerzos de las entidades de la Administración Pública Central e Institucional y de los Municipios.