Pagar el taxi o un refresco con el celular será posible muy pronto. El objetivo: reducir la cantidad de papel moneda. Los riesgos: nuevos y más sofisticados.
El 31 de marzo de 2018 concluyó la gestión del servicio de dinero electrónico y por lo tanto, no se podrá realizar transacción alguna con este medio de pago.
El Banco Central del Ecuador (BCE) ya no abre cuentas de dinero electrónico. Los usuarios de este medio de pago tienen tres opciones para gestionar los recursos de su cuenta.
La normativa establece medios electrónicos de pago a cargo de las entidades del sistema financiero privado, con el objetivo masificar y sustituir de manera efectiva el uso de dinero físico.
La gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Verónica Artola, destacó que la institución a su cargo controlará que las plataformas de dinero electrónico cumplan con estándares de calidad.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el allanamiento al veto del Ejecutivo correspondiente al manejo de dinero electrónico en la Ley de Reactivación Económica.
Los representantes de los bancos privados y autoridades económicas se reunieron con el presidente Lenín Moreno para tratar distintos temas, entre ellos el manejo del dinero electrónico.