Los damnificados por el terremoto recibirán bonos de alimentación, arriendo y acogida. Así lo explicó en una rueda de prensa la ministra de Inclusión Económica y Social, Lídice Larrea.
Un último informe del Instituto Geofísico señala que la réplica más fuerte registrada el 11 de mayo de 2016 alcanzó los 2,6 grados de magnitud, a 3,6 kilómetros de profundidad.
Habitantes del sector La Chorrera, serán posiblemente reubicadas tras el terremoto. Delegados del Ministerio del Interior y de la Secretaría de Gestión de Riegos recorrieron el sector.
El ir y venir de la maquinaría es lo único que le da vida al núcleo de la capital de la provincia costera de Manabí, epicentro y la más golpeada por el sismo de 7,8.
El director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas, Márcio Favilla Lucca de Paula, anunció que ese organismo asesorará en la tarea de recuperación.
La Cámara de Comercio Ecuatoriano-Estadounidense de Miami es la organizadora del concierto "Ecuador Aquí Estoy", que tendrá lugar en el BankUnited Center de la Universidad de Miami.
Desde misas de solidaridad hasta partidos de fútbol o festivales gastronómicos, la comunidad ecuatoriana en China, promovieron todo tipo de iniciativas para mandar ayuda desde Oriente.
En total, fallecieron once colombianos en el terremoto, si bien las autoridades han recibido 1.951 solicitudes de asistencia, 555 de las cuales corresponden a localización de colombianos.
Juventud Ecuatoriana, uno de los impulsores de la presentación benéfica, afirmó que los fondos recaudados con la venta de entradas, a partir de 10 dólares, irán al Fondo de Ayuda.