El reglamento de la Ley Orgánica de Solidaridad determina que el aporte será del 3,33 por ciento del total del sueldo del empleado, a beneficio de los damnificados del terremoto de abril.
Se trata de una "asistencia de emergencia para la recuperación de los medios de vida de los productores y pescadores de pequeña escala afectados por el terremoto".
El cargamento, valorado en 600.000 dólares, llegó a Ecuador el 26 de mayo y será entregado oficialmente mañana para su utilización en zonas afectadas por el terremoto.
Esta partida se suma al millón de euros que Bruselas destinó un día después del terremoto y a la movilización de expertos mediante el Mecanismo de Protección Civil.
El mandatario suspendió un gabinete ministerial previsto para este fin de semana en Pedernales, en la provincia de Manabí, tras las dos réplicas del 18 de mayo.
La organización urgió a la comunidad internacional a colaborar para aliviar la situación de los damnificados en Ecuador tras el terremoto, incluyendo los 17.000 refugiados que acoge.
El mandatario también informó sobre estas actividades en su cuenta de Twitter, donde detalló que prevé en la noche llegar a Mompiche, y al día siguiente salir para Cojimíes.
En este refugio, instalado en una descampada cancha de fútbol de un colegio y con carpas donadas por ACNUR, habitan 55 familias que agrupan a 228 personas.
120.000 menores necesitan de forma urgente espacios temporales de aprendizaje, mientras miles de personas viven aún en refugios informales sin servicios básicos, alertó el organismo.