Ocupó puestos técnicos en el Gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas pero también cargos ejecutivos en el Banco Mundial y, ahora, el ingeniero Francisco Sagasti será el presidente de Perú, con la misión de devolver la estabilidad a un país convulsionado por el rechazo ciudadano a su clase política.
Médicos posgradistas dejarán de asistir a los hospitales hasta que se cumplan los pagos y contratos ofrecidos por las autoridades.
Andrés, Darío y Tomás son parte de los cerca de 3.500 médicos posgradistas que desde este 15 de septiembre ya no acudirán a los hospitales por falta de pago de sus haberes.
“Como tantas personas han sido despedidas en estos meses, que te digan que ya no tienes trabajo golpea menos al ego. Pero, por otra parte, uno sabe que con la crisis, es mucho menos probable volver a conseguir empleo que antes”, dice Roberto, ejecutivo del área de marketing, quien confiesa que nunca se imaginó pasar por esta experiencia.
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, considera que la situación del coronavirus en Ecuador es "crítica" pero está "contenida", pese a la alta demanda hospitalaria en distintas zonas, especialmente en Quito, la ciudad que acumula la mayor cantidad de contagios confirmados en el país.
El Concejo Metropolitano de Quito aprobó de forma unánime, una resolución para solicitar al COE Nacional el fortalecimiento de las medidas de prevención para evitar más contagios en la capital.
Piden a las autoridades del Gobierno que el toque de queda sea desde las 7 de la noche hasta las 5 de la mañana, la implementación de la ley seca, la suspensión de todo tipo de reuniones y eliminar los salvonconductos en la ciudad, excepto para actividades esenciales.
Hace más de 20 años Neil Howe predijo que Estados Unidos viviría una crisis que llegaría a su clímax en el año 2020.
Su vaticinio no lo hizo mirando una bola de cristal sino sobre la base de una controvertida teoría que este historiador, economista y demógrafo desarrolló en la década de los 90 junto a su colega William Strauss.