La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Nubia Villacís, aseguró que hasta el momento se ha cerrado en 39 países el proceso electoral de consulta popular.
El expresidente, Rafael Correa, que se encuentra en el país desde hace casi un mes, no pudo ejercer su derecho al voto al estar inscrito en Bélgica, donde tiene fijada su residencia.
El alcalde de Guayaquil manifestó su satisfacción ante el desarrollo de estos comicios y expresó: "en esta jornada lo que cuenta es la voluntad popular de decidir lo mejor para el país".
Los ecuatorianos podrán ejercer su derecho al voto facultativo en las 76 oficinas consulares del Ecuador, para lo cual hay 916 juntas receptoras del voto en 46 países.
Respecto del horario de instalación de juntas receptoras del voto, "se pudo constatar que hubo retrasos por la inasistencia de algunos de los miembros de mesas", informó la misión.
El presidente de la República, Lenín Moreno, y su gabinete se reunirán para recibir los resultados de los comicios que se desarrollan en el país, informó la ministra de Relaciones Exteriores
Al proceso están convocados poco más de trece millones de ecuatorianos en las 24 provincias del país, así como en las circunscripciones del exterior, donde están llamados 400.000 electores.
Si el actual mandatario resulta vencedor, sobre todo en la pregunta que plantea la supresión de la reelección indefinida, Correa perderá la opción de recuperar el poder.
La jornada electoral arrancó con una tradicional ceremonia inaugural celebrada en el Consejo Nacional Electoral en Quito, en la que intervino la vicepresidenta, María Alejandra Vicuña.
Será la vigésima vez que delegados de la OEA cumplirá con la misión de observación electoral en territorio ecuatoriano, indicó Leonardo Valdés, jefe de la misión.