Según denunció el consejero del CNE, Luis Verdesoto, "los narcotraficantes no buscan ser candidatos, sino influir en quienes participan en contiendas electorales".
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este lunes que la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) podrá supervisar el proceso electoral.
El CNE recordó que tiene la potestad de "controlar, fiscalizar y realizar exámenes de cuentas en lo relativo al monto, origen y destino de los recursos que se utilicen en la campaña".
Para las elecciones de marzo se ha calificado a más de 80.000 candidatos, una cifra récord que supera con creces a los comicios más recientes sobre autoridades locales.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, pide “no alarmar” al país respecto de posibles inconvenientes que se han alertado en la realización del proceso del 24 de marzo.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Corporación de Participación Ciudadana para facilitar la observación electoral en los comicios.
La Organización de Estados Americanos (OEA) lamentó que la presidenta del CNE, Diana Atamaint, informara sobre un cambio en el reglamento con respecto a la observación electoral en el país.