La noche de este viernes y madrugada del sábado muchos creerán ver una brillante estrella acompañando a la Luna. En realidad, se trata del planeta Marte.
El encuentro será especial, debido a que el planeta rojo está a punto de alcanzar su nivel más brillante desde 2003.
Un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado la primera imagen de varios planetas orbitando alrededor de una estrella similar al Sol, lo que podría ayudar a los científicos a entender mejor nuestro sistema solar, según reveló este miércoles el instituto.
Sullivan ingresó a la NASA en 1978 y en octubre de 1984 se convirtió en la primera mujer estadounidense en caminar en el espacio durante la misión del transbordador espacial Challenger. Más tarde, la astronauta se convirtió en la directora de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, la agencia estadounidense encargada de realizar diversas actividades e investigaciones relacionadas con la atmósfera y los océanos.
A 3.000 años luz del sistema solar, un planeta parecido a la Tierra gira alrededor de una estrella parecida al Sol.
El descubrimiento de esta suerte de “reflejo en espejo”, como lo llamaron los científicos, del hábitat de los humanos tiene un impacto inicial obvio: existe, en un lugar concreto del universo, un exoplaneta potencialmente habitable.
Abril de 2020 trae una nueva superluna, que ocurrirá por tercera vez este año el martes 7 de abril y el miércoles 8 de abril de 2020.
Esta es la temporada de superlunas 2020 con tres seguidas, en marzo, abril y mayo. Se trata de la superluna "rosada" será, técnicamente hablando la más grande y la mejor del año.
La NASA informó que este sábado 15 de febrero un asteroide "potencialmente peligroso" pasará a unos 5.600 millones de kilómetros de la Tierra.
A pesar de que esta distancia nos parezca abismal, la agencia espacial ha explicado que se traducen en un total de 0,039 unidades astronómicas, y a los cuerpos que se acercan menos de 0,05 unidades astronómicas se les coloca la etiqueta de potencialmente peligrosos.