En el Bundestag, Merkel recibió esta mañana el apoyo de 364 diputados, de los 692 votos emitidos (cuando necesitaba un mínimo de 355), mientras que 315 votaron en contra.
Tras el fracaso de las negociaciones con los liberales del FDP y los Verdes para formar un gobierno de coalición, parecen probables unas elecciones anticipadas.
La canciller alemana Angela Merkel obtuvo un cuarto mandato en las elecciones legislativas de este domingo, una victoria que quedó ensombrecida por el histórico avance de la ultraderecha.
Los alemanes empezaron a votar el domingo 24 de septiembre en unas legislativas en las que la conservadora Angela Merkel se encamina hacia su cuarto mandato.
"Lamento la decisión del presidente de EEUU. A seguir con todas las fuerzas por una política global contra el cambio climático que proteja nuestra Tierra", aseguró Merkel.
Las críticas a la jefa de gobierno fueron acompañadas de demandas para poner freno a la inmigración y a los refugiados, ante el ataque en un mercado navideño.
El presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana (BKA), Holger Münch, avanzó en rueda de prensa este primer balance, mientras continúan las labores de identificación.
Hoy se vuelcan los últimos esfuerzos por intentar convencer a los indecisos en la víspera del referéndum sobre la permanencia o la salida del Reino Unido en la Unión Europea.
Según los últimos datos facilitados por la policía de Colonia, se han recibido ya 379 denuncias por delitos presuntamente cometidos ante la estación de tren.
Según Time, Merkel desempeñó este año un rol "indispensable" en la gestión de la crisis de la deuda griega y "lideró" la respuesta de Occidente ante el "robo" del presidente ruso.