Quito entierra 2.200 toneladas de basura cada día. Es una cifra que a simple vista no dice nada, pero representa la carga de 350 tráileres y es como si enterrásemos 22 mil quintales de arroz.
Personal técnico del Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador devolvió a su hábitat natural a 35 boas constrictor y nueve tortugas en el Parque Nacional Yasuní, en la región amazónica, con lo que ascienden a 169 las liberaciones de especies silvestres en lo que va de año en el país.
El Ministerio del Ambiente de Ecuador informó este viernes que tras cinco días ha sido controlado un incendio forestal en la Parque Nacional Cayambe-Coca, que afectó una zona de páramo situada a unos 80 kilómetros al norte de Quito.
El Ministerio indicó en un comunicado que ha sido controlado "en su totalidad" el flagelo que "afectó de manera considerable al ecosistema de páramo característico del área protegida".
Un tiburón ballena hembra marcada el 14 de agosto pasado en la isla Darwin, por el equipo de investigadores del proyecto Galapagos Whale Shark y la Dirección del Parque Nacional Galápagos, retornó a esa isla 80 días después de ser registrada.
El Parque Nacional Galápagos (PNG) informó en un comunicado de que esta especie adulta, de aproximadamente 13 metros, tiene la aleta pectoral mordida por lo que la investigadora Sofia Green la nombró "Nemo".
Las poblaciones de pingüinos y cormoranes no voladores de las Islas Galápagos alcanzaron una cifra récord, según un último censo difundido este viernes por las autoridades de este archipiélago ecuatoriano catalogado como Patrimonio de la Humanidad.
El anuncio lo hizo el Parque Nacional Galápagos (PNG), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente de Ecuador y encargado de proteger la rica biodiversidad de esta región insular del Pacífico sureste.