
Sólo en el cuarto trimestre, los beneficios netos cayeron 55% a 770 millones de dólares.
El grupo dice haber sufrido particularmente una depreciación de sus activos en Venezuela en respuesta a las variaciones del régimen de cambio en el país, así como de costes relacionados a los programas de ahorro en curso.
Coca-Cola había anunciado en octubre un plan de ahorro de 3000 millones de dólares al año de aquí a 2019, el segundo en pocos meses, y en enero anunció un proyecto de supresión de entre 1600 y 1800 empleos (el 1% de sus efectivos mundiales).
El beneficio por acción trimestral, fuera de elementos excepcionales, la referencia en Wall Street, alcanzó 44 centavos, 2 centavos más que la previsión promedio de los analistas.
Por su parte el volumen de negocios cayó 2% tanto en el año como en el último trimestre de 2014, a 46.000 millones y 10.900 millones de dólares respectivamente. Estos resultados superaron también las expectativas.
El director general del grupo, citado en el comunicado, dijo que ve en estos resultados "progresos sólidos en la aplicación de las iniciativas estratégicas anunciadas en octubre".