En 1865, tomando como base todas las creaciones previas, el escritor ambateño Juan León Mera escribió lo que sería la letra del actual himno nacional.
Aunque desde inicios de la República, en 1830, hubo varios intentos por crear un himno nacional, no fue hasta 1870 en que nuestro país pudo contar con una canción patria oficial, que tuvo algunos proyectos de reforma hasta alcanzar su fijación definitiva e intangibilidad.
En un inicio, había más de una canción que se entonaba en los actos oficiales o marciales, la mayoría de ellas eran las marchas que coreaban los soldados del ejército independentista cuando marchaba a luchar contra España, reseña el Ministerio de Cultura y Patrimonio.
Incluso, el poeta guayaquileño José Joaquín de Olmedo hizo uno de los primeros intentos por componer un himno en homenaje al naciente Estado ecuatoriano, pero su creación no fue musicalizada, ni tampoco logró difusión.
En 1865, tomando como base todas las creaciones previas, el escritor ambateño Juan León Mera escribió lo que sería la letra del actual himno nacional. Cuatro años más tarde, en 1869, el presidente Gabriel García Moreno hizo llegar esos versos, a través de un general guayaquileño, a Antonio Neumane, músico francés residente en el puerto principal, para que los musicalizara.
Según detalla el Ministerio de Cultura y Patrimonio, la historia detrás de la historia dice que Neumane, antes de componer la música, solo le pidió a su hija un vaso de agua y tres panecillos y luego de eso la composición salió de manera casi espontánea.
La flamante canción fue estrenada el 10 de agosto de 1870 y en 1948, durante el gobierno de Galo Plaza, el Congreso ratificó al ‘Salve oh Patria, mil veces oh Patria”, como el himno oficial e intangible.
En 1965, por cumplirse el primer centenario de la letra del Himno Nacional, la Junta Militar de Gobierno que regía el país procede a declarar el 26 de noviembre de cada año como Día del Himno Nacional del Ecuador.
Partes que se suelen cantar de nuestro Himno de 52 versos, que forman un coro y seis estrofas.