Las intensas lluvias que han azotado el país en las últimas semanas no solo han causado inundaciones y daños en viviendas, sino que también han afectado gravemente a los refugios de animales, poniendo en riesgo la vida de cientos de perros y gatos rescatados. Organizaciones como la Fundación Almanimal han reportado que sus instalaciones están completamente inundadas, dejando a los animales mojados y vulnerables a enfermedades.
A través de sus redes sociales, la fundación ha publicado videos en los que muestra la grave situación que enfrentan: los perros rescatados permanecen en el agua sin un lugar seco donde resguardarse, mientras los voluntarios trabajan incansablemente para mitigar el impacto del desastre. Ante la emergencia, han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para recibir apoyo en donaciones y recursos.
Sin embargo, los albergues no son los únicos afectados. Los perros y gatos en situación de calle también enfrentan un peligro mayor durante la temporada de lluvias, ya que no cuentan con refugio, alimento ni atención veterinaria. En respuesta, varias personas han decidido ayudar de manera voluntaria, ofreciendo resguardo temporal a los animales que deambulan por las calles. Este gesto evita que pasen frío, se enfermen o sufran accidentes provocados por las condiciones climáticas adversas.
El incremento de las precipitaciones no solo pone en riesgo la infraestructura de los refugios, sino que también representa una amenaza directa para la salud de los animales rescatados. La exposición prolongada a la humedad puede provocar enfermedades respiratorias, infecciones en la piel y agravar condiciones preexistentes. Además, la falta de espacios secos y seguros hace que el trabajo de los rescatistas sea más complicado, ya que muchos refugios dependen únicamente de donaciones para su funcionamiento.
Las fundaciones y rescatistas independientes han activado campañas de emergencia para recaudar fondos y suministros. Existen varias maneras en las que la comunidad puede contribuir a esta causa:
- Donaciones monetarias: los refugios necesitan cubrir gastos veterinarios, comprar alimento y reparar los daños causados por las lluvias.
- Suministros básicos: se requiere con urgencia alimento para perros y gatos, mantas, colchonetas, medicamentos, casas de plástico y materiales de construcción.
- Hogares temporales: acoger temporalmente a un perro o gato puede marcar la diferencia mientras los refugios se recuperan y reubican a los animales.
- Denuncias y reportes: si ves un animal en riesgo debido a las lluvias, comunícate con rescatistas o autoridades locales para que pueda recibir ayuda.
Lea también: Alerta por gripe aviar en gatos: expertos recomiendan medidas de prevención
Las lluvias continuarán en varias provincias del país, lo que podría agravar la crisis en los refugios y aumentar el número de animales afectados. La ayuda ciudadana es clave para que estos perros y gatos no queden desamparados. Cada aporte, por pequeño que parezca, puede salvar una vida.